filosofia

jueves, 23 de mayo de 2019



SILOGISMO 

Se conoce como silogismo alrazonamiento deductivo que consta de dos premisas (mayor y menor), a partir de las cuales se llega a una conclusión.
El silogismo es un argumento formado de tres proposiciones, estando la conclusión contenida en una de las dos primeras y, mostrando a la otra que la misma conclusión allí está contenida.

El silogismo es tomado como un razonamiento deductivo, ya que partiendo de dos juicios se infiere uno nuevo. En este sentido, la “premisa mayor”, es aquella que sirve de punto de partida, y es la más general; por su parte, la “premisa menor” sirve de intermediario y es menos general, y de ellas dos se deduce la conclusión del razonamiento.
En base a la anterior información, el ejemplo más clásico del silogismo es:
  • Todos los hombres son mortales. (Premisa mayor)
  • Pedro es hombre. (Premisa menor)
  • Luego, Pedro es mortal. (Conclusión)
  • Un silogismo contiene tres proposiciones.
  • En dos premisas negativas no se puede concluir nada.
  • En dos premisas positivas no puede obtenerse una conclusión negativa.
  • Si una premisa es negativa, la conclusión es negativa, y viceversa.
  • De dos premisas particulares no se saca conclusión.
  • El término medio no pueden entrar en la conclusión.
Tipos de silogismo

Según el filósofo y pensador griego Aristóteles, el razonamiento es un encadenamiento de juicios, que partiendo de una premisa se descubre otras. Aristóteles se basa en el razonamiento deductivo e inductivo, pero también indica que la clave de deducir lo particular es de lo general. En conclusión, los juicios aristotélicos son la unión del sujeto y el predicado.
Por otro lado, con respecto al silogismo se debe de tomar en cuenta una serie de reglas para su validez, como:

El modo de silogismo resulta de la disposición de las premisas según su cualidad (afirmativa o negativa) y cantidad (general o particular). Cada una de las premisas puede ser universal afirmativa (A), universal negativa (E), particular afirmativa (I) o particular negativa (O).
En cuanto al contexto jurídico, el silogismo es una herramienta que apoya a la interpretación de la norma, que permite adecuar la norma con respecto a los hechos para garantizar la solidez de la argumentación del jurista, así como su posición en el procedimiento judicial.
Etimológicamente, silogismo es de origen latín “syllogismus”, y este a su vez de una palabra griega.
Por otro lado, el término silogístico es un adjetivo relativo al silogismo o encierra un silogismo.
Los principales tipos de silogismo son:
Silogismo categórico, es aquel en que la premisa mayor afirma o niega. Esto quiere decir, A es parte de C, y B es parte de C, por ejemplo:
Todos los seres vivos respiran. Un animal es un ser vivo. Un animal respira.
Silogismo hipotético, también llamado condicional, aquel en que la premisa mayor presenta una alternativa, y la menor afirma o niega una de las alternativas, por ejemplo:
Si no hace la tarea, no saldrá bien en la materia. Si no sale bien en la materia, entonces no pasa de año. Por lo tanto, si no hace la tarea, no va a pasar de año.
Silogismo disyuntivo, se caracteriza porque no afirma que las premisas sean ciertas, sino únicamente una de ellas, pero no simultáneamente, por ejemplo:
Esta tarde visitaran a los tíos o primos. La visita no es a los tíos. Luego, la visita es a los primos.

EL RAZONAMIENTO

Del mismo modo que distinguimos en el juicio una materia y una forma hemos de hacer lo propio con el razonamiento; la materia próxima del razonamiento son los juicios, y la materia remota los conceptos (que son la materia de los juicios). La forma consiste el nexo o conexión legítima entre los juicios antecedentes y los consecuentes y se expresa mediante conjunciones como "luego", "por lo tanto", "por consiguiente", a través de las cuales se realiza el proceso de inferencia, la consecuencia de unos juicios a otros. 

Aristóteles afirma que este proceso está sometido a reglas que permiten determinar su corrección o incorrección, de tal modo que, si los juicios de los que se parte son verdaderos, y la inferencia se realiza de acuerdo con las reglas definidas (si la inferencia es válida, pues) la conclusión será necesariamente verdadera. El proceso de inferencia no dependerá, pues, de la materia del razonamiento, sino de su forma.

El razonamiento deductivo es una forma de razonamiento que va del todo a las partes es decir, intenta extraer de una verdad universal otra particular. Puede ser de tres clases: categórico, hipotético y disyuntivo, atendiendo al tipo de juicio (por la relación) que le sirva de punto de partida.

                               Clases de razonamiento y ejemplos correspondientes
Clase de razonamientoEjemplo correspondiente a dicha clase
Razonamiento categóricoTodos los humanos son mortales.
Los madrileños son humanos.
Luego los madrileños son mortales.
Razonamiento hipotéticoSi apruebas irás de vacaciones.
Es así que has aprobado.
Luego irás de vacaciones.
Razonamiento disyuntivoPor este camino se va al norte o al sur.
Es así que se va al norte.
Luego no se va al sur.



Clase de razonamiento, ejemplo correspondiente y representación formal
Clase de razonamientoEjemploRepresentación formal
Razonamiento categóricoTodos los humanos son mortales.
Los madrileños son humanos
Luego los madrileños son mortales.
M es P
S es M 
----------
S es P
Donde el término mayor es "mortales" (P), el término menor es "madrileños" (S), y el término medio es "humanos" (M).


Las formas válidas del silogismo, o figuras del silogismo
Primera figuraSegunda figuraTercera figuracuarta figura
M es P
S es M 
----------
S es P
P es M
S es M 
----------
S es P
M es P
M es S
----------
S es P
P es M
M es S
----------
S es P
El término medio es Sujeto en la premisa mayor y Predicado en la menor.El término medio es Predicado en ambas premisas.El término medio es Sujeto en ambas premisas.El término medio es Predicado en la premisa mayor y Sujeto en la menor.





El silogismo es un razonamiento deductivo categórico mediante el cual, partiendo de dos juicios dados inferimos uno nuevo. Consta, pues, de tres proposiciones (que expresan tres juicios) y de tres términos (que expresan tres conceptos), que constituyen la materia próxima y remota del razonamiento, respectivamente. La premisa que sirve de punto de partida se llama "premisa mayor" y es la más general; la premisa que sirve de intermediario se llama "premisa menor", y es menos general que la anterior; la proposición que se deduce de la "mayor" por mediación de la "menor" es la conclusión del razonamiento.

En cuanto a los términos del razonamiento, se llama "término mayor" al predicado de la conclusión, que debe aparecer en la premisa mayor, y se le representa con la letra P. Se llama "término menor" al sujeto de la conclusión, que aparece también en la premisa menor, y se le representa con la letra S. El "término medio" es el que aparece en las dos premisas (mayor y menor) y no en la conclusión, y se le representa con la letra M. Por lo tanto, tomando el ejemplo anterior de razonamiento categórico, podríamos representarlo como sigue:

Aristóteles distingue cuatro formas válidas de silogismo, conocidas tradicionalmente como figuras del silogismo, y que resultan del distinto lugar que ocupa el término medio, y por lo tanto de la función que le corresponde, en las premisas. La conclusión de todas las figuras es siempre S es P. Las formas válidas o figuras del silogismo son las siguientes (aunque la última fue considerada por Aristóteles como una mera variante de la primera):

Estas cuatro figuras pueden, a su vez, teniendo en cuenta la cualidad y la cantidad de las proposiciones que las componen, dar lugar a un total de 64 modos diferentes de silogismo, de los que sólo 19 son modos válidos de razonamiento. Su validez la establece Aristóteles a partir de la determinación de las leyes o reglas de legitimidad del silogismo. Entre ellas, que el silogismo ha de constar de tres términos, que no pueden ser tomados con mayor extensión en la conclusión que en las premisas, que el término medio ha de tomarse universalmente al menos en una premisa (o en ambas), que de dos premisas negativas no se puede seguir ninguna conclusión, etc.


El fundamento del silogismo suscitó también la curiosidad investigadora de Aristóteles, ya que al basarse la inferencia en la validez de las premisas anteriores se planteaba el problema del recurso al infinito para justificar el razonamiento. Si cada premisa tiene que estar justificada por otra, en efecto, ¿cómo detener la necesidad de justificar el principio del principio? Esto nos llevaría a un proceso infinito de justificación, por lo que Aristóteles afirmó que existían ciertos principios que eran conocidos intuitivamente y que no necesitaban demostración. El más fundamental de todos era el principio de contradicción (no es posible que algo sea y no sea, al mismo tiempo, y bajo la misma consideración); de él se sigue el de identidad (algo es igual a sí mismo) y el de igualdad (dos cosas iguales a una tercera son iguales entre sí), y otros que se siguen de los anteriores.



EL JUICIO
La lógica aristotélica. Los juicios

Clases de juicios y letras que los representan Clase de juicio Representación Universal afirmativo,Se suele representar con la letra Universal negativo,Se suele representar con la letra Particular afirmativo,Se suele representar con la letra Particular negativo,Se suele representar con la letra O



La relación de dos conceptos da lugar a la formulación de un juicio. Si se da entre ambos una relación de conveniencia decimos que el juicio es afirmativo, y en caso contrario, negativo. El sujeto del juicio es el concepto del que se afirma o niega algo; el predicado es el concepto que se afirma o niega del sujeto. Aristóteles distingue en los juicios la materia y la forma. La materia o contenido del juicio son los conceptos que se relacionan; la forma es la relación que se establece entre ellos a través del verbo ser. Aristóteles representa el sujeto del juicio con un signo (S) y el predicado con otro (P) para intentar separar la materia de la forma: así, la forma del juicio "Juan es alto" se representaría como "S es P", y la forma del juicio "Juan no es alto" como "S no es P".

Los juicios se clasifican en varios grupos, atendiendo a la cantidad (según la extensión del sujeto: universales, particulares, singulares), la cualidad (según la cualidad de la cópula: afirmativos y negativos), la relación (según la relación entre el sujeto y el predicado: categóricos, hipotéticos y disyuntivos) y la modalidad (según el modo en que expresan la relación entre el sujeto y el predicado: apodícticos, asertóricos y problemáticos). De ahí se sigue una clasificación ordenada de todas las formas de juicio; en el caso de los juicios categóricos, por ejemplo, se daría la siguiente clasificación, combinando la cantidad (universal y particular) y la cualidad (afirmativo y negativo):

La asignación de estas letras para representar las formas del juicio categórico es posterior a Aristóteles y procede de las palabras latinas "AfIrmo" y "nEgO", y es la que se ha utilizado tradicionalmente entre nosotros para referirnos a la clasificación aristotélica de los juicios. También Aristóteles estudia las formas de oposición entre los juicios, (es decir, la diversidad entre los juicios que tienen el mismo sujeto y predicado), deduciendo una serie de reglas sobre la verdad de los mismos que se han de cumplir independientemente de los conceptos que elijamos para formar los juicios.

En función de tales reglas se pueden establecer relaciones de oposición entre los distintos tipos de juicios, según sean contrarios, contradictorios, subcontrarios o subalternos, determinando su valor de verdad en función del tipo de oposición con otro juicio conocido. Se pueden representar con el cuadro siguiente:

Al igual que ocurría con los conceptos, que son actos mentales que se expresan mediante términos lingüísticos, los juicios son actos mentales que se expresan mediante proposiciones, es decir, mediante un conjunto de palabras u oración gramatical. El mismo juicio se puede expresar con distintas proposiciones (por ejemplo, usando distintos idiomas), y a veces la misma proposición puede referirse a juicios distintos, ("ésta es mi casa" dicha por dos personas distintas).

Cuadro con las relaciones de los juicios, según sean contrarios, contradictorios, subcontrarios o subalternos



EL CONCEPTO 

La lógica es una de las ramas de la ciencia que se dedica al estudio de las formas y los modos por los cuales se rige el razonamiento, centrándose en las formas de inferencia válida. De esto se deduce que no tiene un contenido formal propio, si no que nos brinda herramientas para diferenciar un conocimiento válido de otro inválido.
La lógica era considerada originariamente una rama de la filosofía, pero fue variando con el tiempo para terminar (encontrando su punto culmine en el positivismo lógico del Círculo de Viena de principios de siglo XX).

Podemos distinguir dos tipos de lógica:

  • Lógica pura: Analiza las formas válidas e inválidas de conocimiento.
  • Lógica aplicada o material: En la cual se analizan casos concretos de razonamiento y se analiza sus premisas para llegar a una conclusión lógicamente correcta.


Podemos encontrar grandes exponentes dentro del análisis de la lógica, como Aristóteles en la Antigüedad o Immanuel Kant en la Era Moderna. Aunque no se hayan dedicado exclusivamenproducción teórica, hicieron grandes aportes a esta ciencia.te al análisis lógico, sino que éste era una parte más dentro de su vasta 


Aristóteles fue el primero en plantear la noción de lógica para denominar la revisión de los argumentos como señaladores de la verdad en todo a lo que respecta a la ciencia y al presentar al silogismo como argumento válido.
Sin embargo, no podemos cometer el error de ignorar que, a través de la historia, Aristóteles no fue el único, sino que recorrieron la tierra muchas otras personas que fueron contribuyendo con sus ideas y argumentos a la formación y crecimiento de esta ciencia.

Entre algunos ejemplos de estas figuras, podemos viajar a la Edad Media y destacar el trabajo que llevó a cabo Averroes, un filósofo proveniente de la región de Córdoba, España, que entre los muchos estudios que realizó, también planteó que es muy importante y fundamental realizar un estudio respecto a la lógica de los maestros antiguos para que, luego de eso, se pueda comenzar a “filosofar” de la forma que corresponde.


Viajando un poco en el tiempo, si nos transportamos al siglo XVIII y al siglo XIX, una de las figuras destacables que más desarrolló y practicó estudios en base al tema de la lógica fue Immanuel Kant. Como bien es sabido, él es considerado parte de los pensadores más destacados e influyentes en la historia de la humanidad y logra destacar y establecer, dentro de la materia que nos ocupa, un nuevo concepto, el de la lógica trascendental.



Este nuevo término, introducido gracias a los estudios del filósofo propiamente citado, Immanuel Kant, busca la manera de definir al tiempo y al espacio como formas puras de la sensibilidad. Tenemos la capacidad de reconocer y nombrar a los objetos a través de la percepción, sensibilidad e intuición, pero cuando no existe ninguna de éstas, se denominan representaciones puras y son éstas el centro de estudio de este filosofo.



El avance en el estudio de la lógica fue dado por la aparición de las denominadas paradojas, ya que éstas, al ser claras contradicciones en cuanto al sentido común, impulsaban la resolución de ciertos interrogantes. Sin embargo, no sólo dio el pie al desarrollo de la lógica, sino también de la filosofía y de otras disciplinas.





¿QUE ES LA LOGICA?

Lógica es una ciencia formal que estudia la estructura o formas del pensamiento humano (como proposiciones, conceptos y razonamientos) para establecer leyes y principios válidos para obtener criterios de verdad. Como adjetivo, 'lógico' o 'lógica' significa que algo sigue las reglas de la lógica y de la razón. Indica también una consecuencia esperable natural o normal. Se utilizar también para referirse al llamado 'sentido común'. Procede del latín logĭca, y a su vez del griego λογική (logike, 'que posee razón, 'intelectual', 'dialéctico', 'argumentativo'), que a su vez deriva de la palabra λόγος (logos, 'palabra', 'pensamiento', 'razón', 'idea','argumento').

Lógica proposicional, matemática o simbólica
La lógica proposicional es la rama de la lógica que estudia las variables proposicionales, las conectivas lógicas (neg ,andorto ,leftrightarrowdownarrow ,nleftrightarrow). Algunos autores también la identifican con la lógica matematica o la lógica simbólica, ya que utiliza una serie de símbolos especiales que la acercan al lenguaje matemático. Las proposiciones pueden ser verdaderas o falsas.

Lógica filosófica
Se suele considerar que la lógica forma parte de la Filosofía, aunque la lógica, como tal, se aplica en diversas áreas y actividades del ser humano. La lógica filosófica utiliza cuatro principios fundamentales que establecen los procesos de pensamiento correcto. Estos principios son el principio de identidad, el principio de no contradicción, el principio de tercero excluído y el principio de razón suficiente.
Resultado de imagen para que es la logica


Lógica formal y lógica informal
La lógica formal es aquella cuyo objeto de estudio son las inferencias de forma técnica mediante la utilización de sistemas deductivos y lenguajes y semánticas formales. La lógica informal, por su parte, estudia sistemas de razonamiento y argumentación naturales a través del lenguaje y el pensamiento cotidiano.

Lógica aristotélica
Es la lógica que se basa en los estudios de Aristóteles, filósofo griego del siglo IV a.C. La lógica aristotélica utiliza los llamados silogismos, que se trata de una deducción o forma de razonamiento en el que se establecen unas premisas de las que se infiere una conclusión. Se trata, por lo tanto, de un concepto semejante a argumentos deductivamente válidos. Un ejemplo clásico de la lógica aristotélica es: 'Todos los hombres son mortales. Todos los griegos son hombres. Por lo tanto, todos los griegos son mortales'. Las dos primeras frases serían las premisas y la tercera la conclusión.

Lógica difusa
El concepto de lógica difusa procede del inglés ('fuzzy logic'). Es un tipo de lógica que utiliza valores aleatorios pero contextualizados y relacionados entre sí estableciendo lo relativo de lo observado como posición diferencial. La lógica difusa se aplica en diversas áreas como la informática y la industria.








jueves, 16 de mayo de 2019



Quien soy
 
       
Soy Alex Dario Simbaña Quilligana   estudiante de la Unidad Educativa  Pelileo , estoy cursando el segundo año de bachillerato  vivo en Garcia Moreno (Pelileo) soy una persona amigable   de
 buen carácter  sociable  el deporte el futbol es lo que mas me gusta soy un poco lejano cuando me encuentro a personas de mal carácter  y que no les gusta ser sociable  soy tranquilo   cuando       hay que serlo  quieto cuando es necesario   con todas la personas soy amigable .